
El invierno puede afectar seriamente el rendimiento del aceite de motor. Las bajas temperaturas modifican su viscosidad, lo que puede provocar un arranque más difícil, mayor fricción interna y desgaste del motor. En esta nota te contamos cómo influye el frío en el aceite del motor, cuándo conviene hacer el cambio y qué tipo de aceite es más adecuado para esta época del año.
- El frío aumenta la viscosidad del aceite, dificultando su circulación.
- Cambiar el aceite antes del invierno ayuda a proteger el motor en arranques en frío.
- Usar un aceite adecuado para bajas temperaturas mejora el rendimiento y durabilidad del motor.
¿Cómo afecta el frío al aceite del motor?
Cuando la temperatura baja, el aceite se vuelve más espeso, lo que dificulta su circulación en el arranque. Esto genera una mayor fricción entre las piezas internas del motor, lo cual puede causar desgaste prematuro. Además, si el aceite no fluye bien, no logra lubricar correctamente las partes móviles durante los primeros minutos de uso, momento crítico para el motor.
¿Por qué es importante el cambio de aceite en invierno?
- Viscosidad: Las bajas temperaturas hacen que el aceite se espese, dificultando su circulación y lubricación adecuada del motor.
- Arranque: Un aceite más fluido a bajas temperaturas facilita el arranque del motor en invierno.
- Protección: Un aceite adecuado protege el motor contra el desgaste y la corrosión, especialmente importantes en condiciones invernales.
Recomendaciones para el cambio de aceite en invierno:
Lo ideal es anticiparse al invierno y realizar el cambio de aceite antes de que comiencen las temperaturas más bajas. Esto asegura que el motor esté protegido desde el primer día. También es recomendable utilizar un aceite que mantenga una buena fluidez en frío, especialmente si el vehículo se encuentra en zonas con heladas frecuentes.
- Frecuencia: Considerá cambiar el aceite más frecuentemente de lo habitual, especialmente si conducís en condiciones de frío extremo o si el aceite actual tiene muchos kilómetros.
- Tipo de aceite: Consultá el manual del propietario para conocer las recomendaciones específicas de tu vehículo. Los aceites con menor viscosidad en frío (como 5W-30 o 5W-40) son una buena opción en invierno.
- Revisión: Controlá regularmente el nivel de aceite y asegurate de que no contenga agua, que puede condensarse en el cárter con las bajas temperaturas.
¿Qué tipo de aceite es mejor para bajas temperaturas?
Los aceites multigrado con índices bajos de viscosidad en frío (por ejemplo, 5W-30 o 0W-20) son los más recomendados para el invierno. Estos aceites fluyen más fácilmente en climas fríos, facilitando el arranque y protegiendo el motor desde el primer giro. En nuestra web podés conocer los distintos tipos de aceite y cuál es el indicado para tu vehículo.
Consejos adicionales para cuidar el aceite del motor en invierno
- Controlá el nivel y color del aceite cada 2 o 3 semanas.
- Usá aceites aprobados por el fabricante de tu auto.
- Realizá el cambio completo de aceite y filtro al inicio del invierno.
- Calentar el motor: Antes de iniciar la marcha, es recomendable calentar el motor durante unos minutos para que el aceite alcance la temperatura óptima de funcionamiento.
- Aceite sintético: Los aceites sintéticos ofrecen mejor rendimiento en un amplio rango de temperaturas, incluyendo el invierno.
- Consulta con un profesional: si notás humo o ruido inusual al arrancar en frío o si tenés dudas sobre el tipo de aceite adecuado para tu vehículo o sobre la frecuencia del cambio, consultá con un mecánico de confianza.
Preguntas frecuentes
Comentarios adicionales sobre el aceite y el frío
El cambio de aceite antes del invierno es una práctica clave para mantener tu auto funcionando correctamente. Elegir el tipo correcto y realizar el mantenimiento a tiempo no solo prolonga la vida del motor, sino que también mejora el consumo y la seguridad. En Lubritodo te ayudamos a elegir el mejor aceite para tu vehículo y a cuidar su estado durante todo el año.
Fuente: ZS Motor | Cambio de Aceite Durante la Temporada de Invierno